KITU KARA



UBICACIÓN GEOGRAFICA

Esta nación habita en la sierra norte de los andes ecuatorianos, en las zonas urbanas,  rurales y periféricas de la Provincia de Pichincha, en los cantones Quito, Mejía y  Rumiñahui.

TERRITORIO

Los Kitu Kara son un grupo de indígenas que forman parte de los 35 grupos que existen  en Ecuador. Se encuentra ubicada en el territorio de Pichincha en la provincia, Quito.

Según reflejan algunos estudios el 40% del territorio ocupado por esta etnia no está  legalizado.

POBLACIÓN

100.000 habitantes. Esta nación habita en la sierra norte de los andes ecuatorianos, en las  zonas urbanas, rurales y periféricas de la Provincia de Pichincha, en los cantones Quito,  Mejía y Rumiñahui.

RELATOS HISTÓRICOS

La primera narración se titula ‘Suave dolor’. En ella se cuenta la vida de la ‘primera  generación’. A esta pertenecen señores de 60 a 70 años, quienes vivieron el rompimiento  de sentirse originarios y empezaron a considerarse mestizos. “Cuentan lo duro que fue  para ellos vivir en las haciendas” explica la directora, “y ver el trato que obtenían como  indígenas y preferían no enseñar esta condición a sus hijos”. Aquí –según Gómez– se  hace una relación con la naturaleza en la fotografía. “Se trata de contar que el indígena  maltratado en la hacienda encontraba su fortaleza en la montaña”.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA

En las llactas su forma de organización es la comuna, que cuenta con el presidente como  la máxima autoridad, vicepresidente y el síndico. Con ellas existen también los Comités  pro-mejoras cada dos años.

PRACTICAS ALIMENTICIAS

La población Dicha Kitu kara combina la producción agrícola, cuyo destino es la venta  de los productos agrícolas, y animales menores con aquella cuyo eje productivo es la  ganadería de páramo, donde los pastizales son de propiedad comunal y con la directriz  productiva de la artesanía orientada hacia la venta en el mercado local, trabajo artesanal  en el que participan todos los miembros del hogar, para elaborar tejidos, mazapán,  cedazos, máscaras de yumbos.

PRACTICAS MEDICINALES

Se tiene un borrador del código de ética que regirá a las personas que practican la  medicina ancestral, de acuerdo a la cosmovisión indígena. Una normativa para certificar  a hombres y mujeres que trabajan en este campo. Certificar a las parteras desde el  Ministerio de Salud.

PRACTICAS LÚDICAS

Ceremonias, baños rituales, danzas, bailes (conocidos como tinque) y ofrendas de  agradecimiento a la Pachamanca (Madre Tierra), por las cosechas recibidas en el año, son  parte de los actos que se cumplen en territorios como el del pueblo Kitu Kara (conocido  también como los Quitu-Caras), que el pasado 18 de junio comenzó con los festejos, que  se extienden hasta el 9 de julio próximo, según sus organizadores.

CREENCIAS, SÍMBOLOS Y COSTUMBRES

Pascua Chica

Es el tiempo espacio, que se inicia en el Coya Raymi (fiesta de la fertilidad), con el sol  recto del 22 de septiembre y se prolonga hasta el Capac Quilla Raimi (divina fiesta de la  fertilidad) del sol inclinado del 21 de diciembre.Es tiempo de agrados y de siembras en la  Madre Tierra. Donde se celebran ceremonias rituales a las divinidades trascendentales y  a las ayas (difuntos) que propician la vida en la chacra.

Pascua Grande

Es el tiempo espacio de celebración que se inicia a partir del Paucar Raymi (fiesta de floración),  pasando por la fiesta del Mushuc Muyucuna (nuevos granos) y el Mushuc Nina (nuevo fuego) del  sol recto del 20 de marzo, para finalizar con el Jatun Punlla (dia grande) del Inti Raymi del sol  inclinado del 21 de junio.Se celebran con ceremonias rituales, danzas, jochas (agrados), comida  y abundante Asua (chicha de jora de maíz) a las divinidades sagradas. En esta gran fiesta era  celebrada por el Jatun Danzante, acompañado capitanes, loas, aruchicus, cachazos,

negros, guiadores, tras guiadores, taita y mama servicios. Ahora, todas estas fechas están  sincretizada con las celebraciones cristianas.

Yumbadas

Las yumbadas, tanto en la pascua grande como en la pascua chica, eran indispensables, como  fruto de la ritualidad ancestral. Los yumbos y aucas portando lanzas de chonta, al son de la música  del bombo y del pijuano del mamacu, danzan ritualmente con vestimentas compuestas de pilches,  mates, y chagchas o chinchiles sujetos a las piernas. Recrean las monadas, la cacería del puerco,  del venado, la matanza del yumbo o auca.

Su cabeza está adornada con una corona de plumas verdes y azules, portan un canasto o chalo de  conchas que representan la fertilidad; y danzan en fila india formando espirales, zigzagues,  círculos, triángulos y paralelos, recreando movimientos rituales que simbolizan la crianza mitaca  de la vida.

                                                    ORGANIZADOR





Comentarios

Entradas más populares de este blog